¡Estamos encantados de que deseas contribuir a nuestro blog! El veganismo y sus beneficios son temas frecuentemente cubiertos por los medios de comunicación y es importante para Casa Vegana ser parte de esa conversación más amplia. Hacemos todo lo posible para que la información objetiva esté disponible para el público en general.
A continuación, encontrarás consejos para desarrollar un tema, planificar un escrito, y un ejemplo de pasos que puedes seguir para formalizarlo. Es muy importante que revises este material antes de enviarnos un escrito. Recomendamos que nos contacte con tu idea antes de comenzar un artículo.
(Si ya has leído los consejos a continuación, y redactado un borrador, puedes enviar tu artículo y materiales relacionadas a info@casaveganapr.org).
CONSEJOS PARA PLANIFICAR TU ESCRITO
Los artículos de nuestro blog son escritos para un público vegano hispano-hablante, para los que estén interesados en el estilo de vida vegano, personas que practican la nutrición basada en plantas, y personas que quieren incorporar más plantas en su dieta. Cuando escribas, piensa en cómo el contenido de tu artículo avanzaría la misión y los objetivos de Casa Vegana. Los escritos pueden reforzar hechos ya establecidos o proponer nuevas perspectivas sobre aspectos del veganismo.
Al preparar su artículo tenga en mente los siguientes requisitos y sugerencias:
El cuerpo del escrito debe tener entre 1500-2000 palabras (pero si necesitas más espacio no te limites. Preferimos que el artículo sea más largo y completo, que abreviado, pero faltando información.
Incluye una biografía de 200 palabras con enlaces relevantes, con una foto tuya si estas comodx con la publicación de tu imagen. Por favor, facilítenos cualquier contacto relevante de Facebook, Instagram, LinkedIn y/o TikTok que podamos etiquetar cuando promocionemos su post en las redes sociales. También puede facilitarnos su sitio web para que podamos enlazarlo desde el blog.
Los elementos visuales son fundamentales. Envía por lo menos una foto para tu artículo que se ajuste al tema. Asegúrate de que sea de la mejor calidad posible (no menos de 5 mp). También puedes enviar fotos, vídeos, ilustraciones o infografías con su texto. Asegúrate también de que tienes los derechos sobre ella o de que tiene una licencia Creative Commons.
Presente el tema de forma objetiva. Incluir enlaces a fuentes ayuda a dar credibilidad a la información que estas proveyendo al público. Distingue claramente entre los hechos y tu propia opinión. Si puedes explicar tus argumentos con una infografía o gráfico en lugar de con texto, ¡hazlo!
Traducciones. Publicamos nuestro blog en español. Nuestro propio sitio web automáticamente traduce entradas al inglés. Si deseas incluir tu propio versión en ingles, favor enviarlo con la versión en español. Si estás interesado en proporcionar una copia en otro idioma, favor háznoslo saber con antelación. Si vez alguna error en las traducciones, favor indicarlo, aunque ya sea publicado.
Los encabezados y títulos ayudan. Además del título, los subtítulos llamativos despiertan el interés del lector. También sirven para dividir las ideas y el escrito, y facilitar su lectura. Los encabezados de sección mejoran la optimización del post para los motores de búsqueda si incluyen palabras o frases clave.
Piensa en tu público. Los artículos deben ser relevantes y accesibles para quienes viven en Puerto Rico y tienen un conocimiento básico del veganismo, pero no necesariamente van dirigidos a personas que han adaptado el estilo de vida completamente.
Define tus objetivos. El artículo debe ir acompañado de una declaración de objetivos. Por ejemplo: "Este artículo conseguirá que las personas con colesterol alto visiten nuestra página y encuentren más información sobre cómo una dieta vegana puede mejorar su estado actual".
Escriba en un lenguaje sencillo. Vaya al grano desde el principio para captar la atención del lector. Trate de evitar la jerga académica. Recuerda definir los acrónimos e inicialismos en su primer uso, a menos que sean comúnmente conocidos, por ejemplo "USD" o "ADN". El lenguaje inclusivo es bienvenido, pero no obligatorio.
Sea amable y auténtico. Utiliza la primera persona (yo/nosotros) y usa tu propia voz. Tu escrito debe ser menos formal que un artículo académico o científico sobre salud, ética o estudios medioambientales. Intenta utilizar la voz activa en lugar de la pasiva ("hicimos" en lugar de "esto se hizo"). Nuestro público valora más la autenticidad que la perfección, así que no temas ser tú mismo.
Ofrezca una llamada a la acción. Muchos blogs atraen a los lectores pidiéndoles que hagan algo (ir a un evento, hacer clic en un enlace para apuntarse a algo, aprender más sobre el tema...). ¿Qué quiere que haga el lector después de leer tu artículo?
Para una referencia rápida de cómo son las publicaciones en nuestro blog, consulta nuestra página aquí.
TIPOS DE PUBLICACIONES:
Tutoriales o artículos de instrucción
Consejos o “tips”
Relatos en primera persona
Tendencias del veganismo
Listas
Entrevistas / Preguntas y respuestas
Publicaciones centradas en fotos o vídeos
Reseñas sobre días conmemorativos y campañas de concienciación (por ejemplo: el primer día de escuela para niños, la Semana Vegana, el Día Sin Carne, el Día Mundial de la Salud, Mes Contra el Maltrato Animal, las Navidades, etc.)
Puedes escribir sobre cualquier tema relacionado con el veganismo. Daremos prioridad a las presentaciones que se consideren más relevantes para Puerto Rico.
Un ejemplo del proceso de escribir, paso a paso
1. Identifique su público específico. Pueden ser veganos, no veganos, vegetarianos, agricultores, entusiastas de la salud, estudiantes, etc.
2. Genere una idea que atraiga a ese público específico.
3. Enfoque la idea en una declaración de objetivos.
4. Elabore un buen título.
5. Elabore un esquema (“outline”) o resumen del escrito.
6. Obtenga nuestra aprobación para el concepto de su blog. Envía tu idea, objetivo(s), y un borrador del título y esquema o resumen del tema a info@casaveganapr.org.
7. Escribe. Asegúrese de que comprende perfectamente la información y de que la esta presentando de forma clara y eficaz. Puede que sus lectores no sean expertos, así que explique los términos o conceptos que no le resulten familiares. Nos puede contactar para ayuda.
8. Encuentra imágenes atractivas. Puedes buscar en Pixabay, Unsplash o Pexels para imágenes disponibles y libres de derechos de autor.
9. Revisa la ortografía y la gramática.
10. Comprueba para verificar que no hay plagio, aunque se haya cometido sin intención.
11. Comprueba los hechos. No des por sentado que los números, la ortografía de los nombres o las fechas son correctos. Comprobarlo dos veces antes de que la información sea pública es la mejor manera de crear autoridad y confianza entre nuestra audiencia.
12. Envíelo a nosotros para la aprobación final.
¿Tiene alguna pregunta?
Si tiene alguna pregunta o desea comentar su posible entrada de blog con más detalle, envíe un correo electrónico a nuestro creador de contenidos y gestor de medios José Padilla (jose@casaveganapr.org). Todas las publicaciones serán revisadas por nuestro equipo, y editadas si necesario, para asegurarse de que se lean bien, se ajusten a la marca del blog y sean accesibles para un público general. Siempre le haremos llegar la versión final al autor antes de publicarlo.